Pasar al contenido principal

Día Mundial Contra el Cáncer 2025: Las contribuciones del IRB Barcelona en los principales tipos de cáncer

Images

Participantes

Contact

Imagen
Section Head of Communication & Outreach
Tel.+34 93 40 37255

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "cáncer" es un término amplio utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano o tejido del cuerpo cuando células anormales crecen de forma descontrolada, sobrepasan sus límites habituales y, en ocasiones, pueden llegar a invadir otros órganos y tejidos. Este último proceso se denomina "metástasis", y constituye el 90% de las defunciones por cáncer. Otros términos comunes para designar el cáncer son "neoplasia" y "tumor maligno".

Según un reciente informe elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), el número de cánceres diagnosticados en España en el año 2025 alcanzará los 296.103 casos, lo que supone un ligero incremento del 3,3% respecto a 2024. Al igual que se espera un incremento de la incidencia del cáncer a nivel mundial, en España se estima que en 2050 la incidencia supere los 350.000 casos.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, desde el IRB Barcelona queremos reafirmar nuestro compromiso con la investigación del cáncer. Nuestros equipos multidisciplinares, que están formados por investigadores de prestigio internacional, impulsan proyectos pioneros que abarcan desde el estudio fundamental de la biología tumoral hasta el desarrollo de terapias innovadoras y personalizadas.

En este artículo, queremos dar a conocer el trabajo que se realiza en nuestro Instituto sobre algunos de los principales tipos de cáncer, así como de los equipos que lo hacen posible.
 

Cáncer Colorrectal

El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más común a nivel mundial, con aproximadamente 1,9 millones de nuevos casos al año. Nuestro laboratorio de Cáncer Colorrectal, dirigido por el Dr. Eduard Batlle, investigador ICREA del IRB Barcelona, lidera estudios de referencia en cáncer colorrectal.

Entre sus contribuciones más destacadas se encuentra la identificación de las llamadas “High Relapse Cells”, una subpoblación de células tumorales responsables de recaídas tras el tratamiento. Este descubrimiento, publicado en Nature (2022), ha abierto nuevas vías que abren la vía al desarrollo de  terapias dirigidas que bloqueen la capacidad metastásica de estas células.
 

Cáncer de mama

El cáncer de mama es el tumor más diagnosticado en el mundo desde 2021, superando al de pulmón, con una incidencia de 132 casos por cada 100.000 habitantes, principalmente afectando a mujeres entre 45 y 65 años.

El laboratorio liderado por el Dr. Roger Gomis, también investigador ICREA, se centra en los mecanismos que impulsan la metástasis del cáncer de mama. En un estudio publicado en la revista Nature Cell Biology (2023), su equipo identificó el papel del oncogén MAF y la enzima KDM1A en la promoción de metástasis óseas, abriendo la puerta a nuevas oportunidades terapéuticas mediante la inhibición de estas dianas moleculares.

Por otro lado, el laboratorio que dirige el Dr. Ángel R. Nebreda en el IRB Barcelona investiga los mecanismos de resistencia a tratamientos, así como nuevas dianas para potenciar el efecto de los fármacos existentes en cáncer de mama triple negativo.
 

Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial, con una supervivencia de entre el 5 y el 25%.

La Dra. Núria López-Bigas, investigadora ICREA y catedrática de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), dirige el grupo de Genómica Biomédica, que emplea herramientas computacionales avanzadas para estudiar los fundamentos biológicos del cáncer, incluído el de pulmón. Su investigación publicada en Nature Genetics (2023) ha identificado nuevos subtipos moleculares de cáncer de pulmón no asociado al tabaco, incluyendo mutaciones conductoras y posibles dianas terapéuticas.

Por otro lado, el Dr. Fran Supek, que dirige el laboratorio de Genome Data Science, forma parte del ambicioso proyecto europeo LUCIA, que busca estudiar el cáncer de pulmón. Su laboratorio contribuye analizando la genómica y epigenómica de muestras tras la exposición a diferentes factores de riesgo y cómo éstos contribuyen al desarrollo de la enfermedad. 
 

Cáncer de endometrio y ovario

El cáncer de endometrio es el sexto más común en mujeres a nivel mundial y su incidencia ha ido en aumento en Europa, especialmente en países con mayores tasas de obesidad, puesto que es un factor de riesgo conocido. Por otro lado, el cáncer de ovario, aunque menos frecuente, es el principal causante de mortalidad por cáncer ginecológico, ya que a menudo se diagnostica en etapas avanzadas, lo que dificulta su tratamiento y empeora el pronóstico.

El equipo de la Dra. María J. Macías, investigadora ICREA del IRB Barcelona, se centra en identificar biomarcadores que permitan predecir la recurrencia del cáncer de endometrio. Trabajos recientes de este equipo presentaron un panel genético predictivo que facilita la clasificación de pacientes y la personalización de sus tratamientos.

El equipo del Dr. Fran Supek (Gemome Data Science) forma parte del proyecto DECIDER, enfocado en mejorar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de ovario.
 


Cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más frecuente en hombres a nivel mundial, después del cáncer de pulmón. En 2022, se registraron aproximadamente 1,5 millones de nuevos casos de cáncer de próstata, representando el 7,3% de todos los diagnósticos de cáncer en hombres.

En un estudio publicado en Nature Structural & Molecular Biology, el laboratorio dirigido por el Dr. Xavier Salvatella descubrió un enfoque innovador para inhibir el receptor de andrógenos, que desempeña un papel clave en el desarrollo del cáncer de próstata. Este hallazgo fue la base para la creación de Nuage Therapeutics, una spin-off del IRB Barcelona dedicada al desarrollo de fármacos dirigidos a proteínas con regiones desordenadas.
 

Cáncer de páncreas

La Dra. Direna Alonso-Curbelo, jefa del laboratorio de Inflamación, Plasticidad Tisular y Cáncer del IRB Barcelona, está especializada en cáncer de páncreas. Además, lidera el proyecto IGNITE (Unmasking Non-Genetic Determinants Instructing Tumor Initiation), que investiga las bases fundamentales de cómo diferentes procesos inflamatorios impulsan (o frenan) la iniciación y la progresión del cáncer, tomando el cáncer de páncreas como base de sus estudios.

 

Cáncer pediátrico

A nivel mundial, se estima que cada año alrededor de 400.000 niños y adolescentes de entre 0 y 19 años son diagnosticados con cáncer, siendo las leucemias, los tumores cerebrales y los linfomas los tipos más comunes.

Recientemente, el IRB Barcelona ha abierto un laboratorio dedicado a la epigenética del cáncer pediátrico. El objetivo de este grupo, que dirige la Dra. Alexandra Avgustinova, es  identificar las vulnerabilidades específicas de los tumores del desarrollo y aprovecharlas en la búsqueda de terapias personalizadas para mejorar el pronóstico de los pacientes.

Siendo un cáncer poco frecuente, la probabilidad de que una niña o un niño desarrolle dos cánceres independientes en su etapa infantil es extremadamente baja. Sin embargo, estos casos se dan y estudiar el origen de estas segundas neoplasias sirve para explicar estos casos concretos a la vez que contribuye a entender mejor el origen del cáncer pediátrico en general.
En este contexto, la Dra. López-Bigas, con la colaboración del laboratorio de la Dra. Avgustinova, lideró un estudio que investigó los casos de cuatro niños que habían sufrido dos cánceres durante la infancia y esclarecieron el origen del segundo tumor.

Además de los laboratorios y proyectos que se dedican a la investigación de diferentes tipos de cáncer,  grupos del IRB Barcelona están implicados en el estudio de los mecanismos y fundamentos biológicos del cáncer, de la respuesta a los tratamientos, o la resistencia a los mismos.

El IRB Barcelona continúa a la vanguardia de la investigación oncológica, integrando biología molecular, bioinformática e innovación terapéutica.

Los avances logrados en nuestros laboratorios contribuyen a expandir el conocimiento científico y allanan el camino hacia tratamientos más efectivos y personalizados. Reafirmamos así nuestro compromiso con la lucha global contra el cáncer, trabajando incansablemente para mejorar la vida de los pacientes.

IRB Barcelona

El Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) trabaja para conseguir una vida libre de enfermedades. Desarrolla una investigación multidisciplinar de excelencia para curar el cáncer y otras enfermedades vinculadas al envejecimiento. Establece colaboraciones con la industria farmacéutica y los principales hospitales para hacer llegar los resultados de la investigación a la sociedad, a través de la transferencia de tecnología, y realiza diferentes iniciativas de divulgación científica para mantener un diálogo abierto con la ciudadanía. El IRB Barcelona es un centro internacional que acoge alrededor de 400 científicos de más de 30 nacionalidades. Reconocido como Centro de Excelencia Severo Ochoa desde 2011, es un centro CERCA y miembro del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST).